Hola, mi nombre es Isidro Tresgallo Abascal, y te doy la bienvenida a mi pagina web, fruto de mi formación, proceso terapéutico y trabajo de mis últimos 18 años. Es un placer poder mostrarte los talleres que he confeccionado con la experiencia personal de todo este tiempo. Todos ellos relacionados con el desarrollo personal y con el foco puesto en sanar las heridas emocionales, las relaciones familiares (madre-padre), todo ello para  tener una vida más plena y consciente.

Proyecto Quirón; de la herida, al camino de la consciencia y de la sanación-transformación, es el nombre que le doy a este nuevo proyecto terapéutico. Agradeciendo al mito de Quirón,  el «sanador herido», y a todo lo que ha significado y significa para mi persona, mi proceso personal y mi vida actual. 

Mis áreas de trabajo terapéutico se centran en las relaciones familiares y personales (desde la mirada sistémica de las Constelaciones Familiares), las heridas emocionales de la infancia y adolescencia (el trabajo de integración del niño/a interior), el maravilloso y a veces difícil, mundo de las relaciones de pareja (entrelazado con los anteriores y bajo la palabra Codependencia), y nuestra relación con el trabajo y el saber vivir, sin el sufrimiento, el victimismo  y la culpa adosadas (introyectos familiares y sociales, que dificultan nuestro desarrollo y crecimiento personal). Y como guinda al pastel, la nariz de Clown, que se convierte en la llave para llevarnos hacia aquello que un día perdimos y que no nos damos cuenta; nuestra inocencia, nuestras ganas de jugar y nuestra verdadera conexión con la vida. 

A continuación te muestro los diferentes talleres que con mi propia experiencia he desarrollado y más adelante encontrarás más informacion. Será un placer acompañarte un tramo del camino  en tu proceso personal.

Los talleres se realizan principalmente en la ciudad de Barcelona y/o alrededores.  

 

Sanar la relación con nuestra madre, para sanar la relación con nuestra vida.

  • Niño/a herido vs. Adulto responsable.
  • De la herida al amor. Abriendo el corazón.
  • Movimiento interrumpido. La conexión con nuestra madre es la conexión con nuestra vida. 
  • Si te excluyo, me excluyo. 
  • Tomar nuestro lugar mirando a la vida.
  • Hacerlo más grande y diferente para enriquecer al sistema. 

 

Sanar la relación con nuestro padre. Raices, fuerza y presencia en la vida.

  • Niño herido vs. Adulto responsable.
  • De la herida al amor. Abriendo el corazón. 
  • Tomar al padre con todo.
  • El padre; las raices y la fuerza para la vida.
  • Movimiento interrumpido. La bendición para la vida.
  • Hacerlo más grande y diferente para enriquecer al sistema.

 

Sanar a nuestro niño/a interior. La herida del abandono.

  • Nuestro/a niño/a interior y nuestras heridas emocionales.
  • Nuestra primera herida; la herida del abandono.
  • Acoger a nuestro/a niño/a interior desde el adulto.
  • Amor que sana vs. Amor que enferma.
  • Adulto dependiente vs. Adulto consciente.
  • La herida del abandono en la relación de pareja.

# Estos 3 primeros talleres (madre, padre y herida de abandono), entran dentro de Clown Terapéutico, y está la posibilidad de hacerlos también a traves de, y con el Clown. 

 

Sanando a nuestro/a adolescente. El ritual de paso del niño  al adulto.

  • Lo que no dije y  no expresé. 
  • Dolor y rabia vs. Dones y talentos.
  • Nuestros argumentos y nuestra historia personal.
  • De la «lealtad invisible», al «yo» y nuestra vida.
  • Nuestro camino hacia el adulto. Yo me construyo…
  • Sanar y tener la bendición de mi sistema familar. 

 

Soltar las creencias y mandatos familiares y sociales introyectados, para tener una vida más plena y acorde a nuestro estilo y proyecto de vida.

  • Mi familia de origen, ¿de dónde vengo?, ¿hacia dónde quiero ir?
  • Mandatos familiares y sociales que se dieron en nuestra  infancia y adolescencia.
  • El niño/a quiere pertenecer. Yo, por lealtad ciega…
  • Amor que sana vs. Amor que enferma.
  • Necesidades del niño/a vs. Necesidades del adulto.
  • Sanar con los padres para ir hacia la vida sin culpa y con la fuerza necesaria.

 

La pareja  (I). Relaciones conscientes. Roles que tomamos inconscientemente en la pareja y que dificultan la relación. 

  • El proyecto en común de la pareja. ¿Desde dónde lo hago?
  • Dificultades para la intimidad en la pareja. Mis heridas me impiden…
  • Necesidades del niño/a vs. necesidades del adulto.
  • Dependiente vs. Rechazador.
  • Rol filial vs. Rol parental.
  • Expresar nuestras  necesidades y poner limites.

 

La pareja  (II). Relaciones conscientes. Un paso más para la intimidad y la presencia en la pareja. 

  • ¿Abro mi corazón en las relaciones o estoy en la coraza?
  • Necesidades del niño/a vs. necesidades del adulto.
  • Diferentes niveles en la intimidad de la pareja.
  • Estrategias que utilizamos para no contactar con nuestra vulnerabilidad.
  • Cerrar lo anterior para abrirnos a lo nuevo.
  • Te veo y me ves; nos vemos. El proyecto en común.

 

Clown & Terapia. Volver a conectar con  nuestra inocencia  y nuestra frescura para la vida, dando rienda  suelta a nuestro niño/a interior,  desde la consciencia del adulto.

  • El juego como espacio de «liberación» y de «conexión».
  • La nariz roja, la máscara que nos conecta con nuestra verdad más absoluta.
  • Acoger y dar expresión a nuestro niño/a interior,  integrando a nuestro adulto consciente. 
  • Necesidades del niño/a vs. Necesidades del adulto. 
  • Juego y diversión consciente vs. seriedad y  rigidez.
  • Drama y victimismo vs. disfrute y placer.

 

Los talleres están estructurados con una duración de 4 horas, 8 horas o fin de semana. 

Te amplio la información; 

Sanar la relación con nuestros padres; imagínate que de un árbol sano, frondoso, con buen arraigo en la tierra  y lleno de vida, salen unas ramas abiertas a la vida y a la luz que nutre y da vida.  Estas ramas dan frutos y esos frutos empiezan a crecer. Ahora imagínate que ese fruto, reniega de su árbol, se enfada y se vuelve arrogante con quién le dio la vida. Al hacerlo,  no se nutre de sus raices para tomar la luz y el alimento de la vida, ¿que pasará?, ¿vivirá o sobrevivirá?, ¿tendrá fuerza o estará dependiendo de lo externo más  que de lo interno?. Uso esta metáfora para referirme a  la importancia de tomar con amor y respeto a nuestros padres y a todo nuestro sistema familiar, haya sido como haya sido, haya pasado lo que haya pasado,  ya que son nuestras raices y si estamos en esta vida, es gracias a ellos. Somos mitad madre y mitad padre, y si rechazamos a alguno de ellos, !pues nos quedamos en la mitad!. Asi de simple. Tomar y acoger, con todo, internamente a nuestros padres, es de vital importancia. Luego ese fruto, puede crecer fuerte y sano en otro lugar  con la fuerza y el agradecimiento de lo recibido y crear su propio árbol, fuerte y sano. En otro orden de cosas, la primera y verdadera apertura de corazón se produce con y ante nuestros padres. Nos podemos poner el traje de «espirituales» (como dice Ketan Raventos), pero si no abrimos el corazón a quién nos ha dado la vida, dificilmente lo podremos abrir en otras situaciones o con otras personas y sobretodo lo más importante; no nos podremos querer a nosotros/as mismos/as.  Es un «quiero pero no puedo», o es hacerlo desde la mente. 

Sanar nuestro niño/ interno y nuestro/a adolescente; La infancia y adolescencia son  la base emocional para el resto de nuestra vida. Las heridas emocionales que desarrollamos en estas etapas, de manera inconsciente y repito «inconsciente», muchas veces nos siguen manejando en nuestro día a día y esto hace que nuestra vida se vuelva dificil, áspera y sobretodo hace que muchas veces no entendamos el porqué de lo que nos pasa . Hacer un trabajo terapéutico con esas heridas y poder poner claridad a nuestro niño/a interno, es también de vital importancia para estar en el adulto responsable, ya que sino, son las heridas y el momento en el cual nos quedamos ahi congelados,  las que llevan y manejan nuestro barco y nuestra dirección. 

Ser conscientes de los roles que adquirimos en la relacion de pareja; Enlazando con lo anterior de nuestra relación con nuestros padres y de las heridas de nuestra infancia y adolescencia, llegamos a la relación de pareja. Si la relación con nuestros padres no está en orden, se pueden producir muchos desajustes que luego nos van a dificultar una mirada plena y consciente hacia nuestra pareja y hacia el proyecto en común de ambos. Y por otro lado, sin poner conciencia en las heridas de nuestro/a niño/a interior, seguramente nuestras relaciones sean de pura «Codependencia», lo que,  con el paso del tiempo se conviertan en tortura y dolor, y solo vivamos de y con las migajas de la relación. De todo esto se hace un cocktel,  con el cual adquirimos roles, estrategias y hace que las relaciones sean dolorosas y causen mucha frustación. 

Los introyectos (lo que nos hemos tragado), de nuestra familia, de nuestra sociedad (colegio, iglesia, profesores, personas de referencia,  etc…); Aquí entramos en todo lo que nos dificulta en ser nosotros/as mismos/as  y que también de manera inconsciente, nos hemos «tragado». La mayoria de las veces nos dificultan nuestra claridad respecto a la sexualidad, el trabajo, la forma de llevar nuestra vida y los valores con los cuales queremos que nuestra vida esté apoyada y estructurada. Se suele instaurar en nuestra mente y actúa como un juez interno, que nos va diciendo lo que esta bien y lo que esta mal; obviamente desde sus juicios y sus valores. De ahi que muchas veces queremos hacer unas cosas y ese juez, !zasca! !nos machaca continuamente!, imposibilitando el hacer más, o haciéndonos culpable de  lo que hemos realizado. 

La nariz roja de Clown como entrada al niño/a interior  y a la sanación consciente: Recuerdo mis primeros años de Clown, como años de profunda conexión y sanación con algo que no me daba cuenta de lo que era,  y han tenido que pasar muchos años para darme cuenta de ello. El Clown sana, el Clown enriquece, y el Clown alimenta el  alma. Nos conecta con nuestro  SER genuino, vulnerable y autentico que habita en nosotros/as, pero del cual normalmente nos olvidamos y no le dejamos ni un ápice de presencia  en nuestro día a día. El Clown de manera consciente es una entrega y sanación de  uno/a mismo/a. El Clown rejuvenece y por momentos te hace sentir la libertad… esa que de manera natural debemos recuperar, para recuperar la confianza con y en la vida. 

 

Sígueme en Instagram y Facebook

Proyecto Quirón; de la herida, al camino de la consciencia y de la sanación-transformación.

Mi propósito como terapéuta es...

Acompañarte a sanar  las heridas de la infancia y de la adolescencia. A tomar tu lugar en tu sistema familiar, sanando la relación con tus padres, para que desde ahi, y desde ese lugar de fuerza y orden sistémico, puedas abrirte a la pareja desde la intimidad y la confianza, al trabajo desde la pasión y lo que realmente te apasiona y te mueve por dentro, para estar en la vida, con total presencia y disfrutar con total plenitud. 

Te gustará saber que...

La Flor de Loto, bella y hermosa, sale del lodo sucio y oscuro. 

La primera relación es … contigo mismo/a. 

Servicios

Estas son las disciplinas de especialización en las que soy experto y puedo ayudarte.

Ponte en contacto conmigo por Whatsapp y te daré toda la información que necesites.

Infórmate. 

¿Conectamos?

El primer paso para dar comienzo a tu crecimiento personal es conectar conmigo e iniciar una charla que nos marque los objetivos.

Acompañamiento Terapéutico

De nuestra herida y de nuestro trauma;  a la presencia, la consciencia y a  vivir desde nuestros  dones y talentos que la herida nos ha hecho desarrollar. Ahí esta la verdadera fuerza y la verdadera integracion. 

Flipbox Item Title

Flipbox Item Caption

Flipbox item sample content

Talleres grupales y acompañamiento individual presencial

¿Te encuentras en alguna de
estas situaciones?

  • ¿Te gustaría sanar la relación con tu padre y con tu madre?, ¿sientes que tienes todavía mucho enfado y rabia hacia ellos o las cosas no van como te gustaría y desearías?, ¿y por tanto, eso te cansa y te debilita?
  • ¿Estás viendo que con el paso de los años, tus relaciones de pareja no funcionan, y te gustaría conocer los patrones inconscientes y/o roles que estás repitiendo, así como las heridas que te están impidiendo tener una relación más sana, amorosa y de crecimiento con y en la pareja? 
  • ¿Te gustaría cambiar de trabajo y/o profesión, pero, por el «qué dirán» (familiar y social), te sientes culpable y/o te parece muy complicado?
  • ¿Sientes que no estás viviendo tu propia vida, por toda la «carga y exigencia familiar y social «,que tienes encima?
  • ¿Te gustaría hacer cambios en tu vida personal, laboral y de pareja, que estén más alineados con tu propósito de vida? 
  • ¿Te sientes culpable si disfrutas de la vida y no sufres primero?

Si has respondido “Si” a alguna de estas preguntas, estás en el sitio adecuado.

Te acompaño en este proceso, en el cual empezarás a;

  • Sanar tus relaciones personales y familiares, lo cual te hará estar con más alegría y plena presencia en la vida.
  • Descubrir e integrar los patrones, heridas y roles, que te dificultan una buena relación de pareja. 
  • Ver con claridad todos los introyectos familiares y sociales que te impiden vivir y crear  tu propia vida.
  • Hacer consciente lo inconsciente, para mí, primordial en un proceso de sanación y de crecimiento personal. 
  • Tener una vida más plena, más consciente y con alegría de vivir. 
  • Empezar a responsabilizarte de tus propias acciones.
  • Pasar de que el «estado niño/a», y el «estado adolescente», te dominen y te arrastren en muchas situaciones de tu vida, tomando tu  propia responsabilidad en tu «estado adulto»

Hay que dedicar más energía a quererse a uno/a  mismo/a. Si uno está siempre dependiendo de que la otra persona lo quiera, sufre mucho más, que si uno trata de quererse a sí mismo. Y desde ahí, darle una vuelta; del deseo de ser querido, al deseo de poder amar.

Claudio Naranjo

Testimonios de clientes

La voz de mis clientes, son el privilegio de mis referencias, a lo largo de todos estos años.
  • Calidad de vida. Recordarme y descubrir que es lo que me llena y lo que me hace feliz. Estar «pletòrica» y ser realmente «yo». Confiar, dejarme querer y dejarme llevar a ojos ciegos. Permitirme recibir cosas que anhelo mucho. Ganas de seguir y de descubrir más.

    Alba M.
  • El taller es el momento en el cual estoy y me siento libre. Mi persona, mi alma y mi corazón están conmigo mejor. Y todo esto me lo llevo a mi día a día y me hace estar más feliz. Gracias

    Enrique G.
  • He disfrutado la alegría de estar y sentirme plena, que es mucho. Para mi es una experiencia inolvidable que sigo experimentándola y que me ha abierto un camino a recorrer.

    Sonia J.